jueves, febrero 24, 2005

No. 240. 6 de Febrero de 2005

¿Por qué leer?
Vivianne Thirion


Si me domesticas —crear lazos—, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de pasos que será distinto a todos los demás.
Antoine de Saint Exupery.

¡Odio leer! ¡No quiero leer! Gritaban a voz de cuello y hasta suplicaban juntos y por separado Víctor Dickens y Leopoldo X, ambos personajes literarios y retratos de la realidad cotidiana que tanto conocemos. Ambos víctimas inocentes de la terrible enfermedad de “papirofobia” que afecta actualmente a gran parte de la población del mundo. Y no es que ellos tuvieran un caótico entorno familiar, ni que padecieran penalidades y carencias sin fin, ¡no! Al contrario, nuestros niños, personajes de sendas historias sobre el tema, crecían con el amoroso apoyo de sus progenitores. Les regalaron libros desde pequeños: libros de tela, libros con grandes y coloridas ilustraciones, libros de pasta dura, con pocas palabras, libros con más y más palabras, libros de esto y aquello, libros en los cumpleaños, en Navidad, libros, libros...
Los preocupados padres, ante el evidente fracaso, recurrieron incluso a la “Sopa de letras” en grandes dosis los fines de semana, con la esperanza de que los “angelitos” se aficionaran de una vez por todas a la lectura. Estaban convencidos ya por la propia experiencia y/o por influencia de maestros, psicólogos y sesudos pedagogos, de la conveniencia, incluso la urgencia de proporcionar esta valiosa herramienta a sus pequeños, en aras de una exigencia social y llave potencial del éxito profesional y económico que para ellos anhelaban.
¿Les suena familiar esta historia? ¿Han tenido situaciones semejantes? ¿Desean que sus niños y jóvenes se acerquen autodeterminadamente al texto escrito?
Para su conocimiento o confirmación, muchísimos padres, maestros, funcionarios y profesionales de diversas disciplinas y especialidades estamos interesados y ocupados aquí y allá con este mismo asunto: ¿cómo se construyen los lectores? Hipótesis, muchas. Seguridad, ninguna. ¿Recetas? Algunas muy a la mano son que nunca obligue a su hijo a leer, que lea con él frecuentemente, que respete sus gustos de lectura, que nunca lo distraiga si está leyendo, y que haga de la lectura compartida algo especial y efectivo. Mas una larga lista de “buenas intenciones”.
Algunos casos de papirofobia pueden ganarse con actitudes y acciones similares a las anteriores; sin embargo, existen factores múltiples y sutiles variantes que logran a veces el objetivo. Nada es infalible; no se gana siempre con las mismas estrategias. Ni siquiera en las mismas condiciones. Sabemos incluso de grandes lectores que descubrieron placer en la lectura por sí mismos y contra todos los pronósticos. Vale la pena en este comento cuestionar la razón de tantos afanes. ¿Por qué y para qué leemos? ¿Qué se gana o se pierde en esto de la lectura?
Si entendemos el verbo leer como la acción de desentrañar o decodificar, traducir un código (1), entonces tenemos que reconocer que pasamos la vida leyendo, descifrando códigos y/o lenguajes (2) sonoros como la música, la voz o la clave Morse; cinéticos como la danza, la expresión corporal, etcétera.
Se trata de actos de lectura directa e indirecta. Escribe en el siglo XVII Tomás Campanella, poeta y humanista italiano, contemporáneo de Galileo: “El mundo es un libro donde la razón eterna escribe sus propios conceptos”. Donde cabe señalar que este libro sólo puede leerse por quien comprenda la lengua.
La lectura se concibe como tal, únicamente en el momento en el que autor y lector, vía el texto (3) escrito, se encuentran e interactúan. Ricardo Garibay lo expresa bellamente en Oficio de leer: “Es evidentemente una emoción religiosa (4) del autor, y es una visión religiosa del que lee. Es un salto metafísico de las palabras. Ahí se aclara el mundo, en el filo de una estría clarividente”.
Leemos por todo y por nada, por obligación, necesidad y placer. Leemos para saber y sentir; algunos porque no podemos hacer otra cosa; no queremos.
Las necesidades e intereses, del lector sobre todo, dan al texto y a su lectura enfoques y funciones diversas: instrumental, la lectura que nos permite la acción, como viajar, comprar, construir algún objeto; lectura de estudio, independientemente del texto de que se trate, puede ser literario, histórico, científico, etc., es aquel que nos brinda ante todo conocimientos, nos permite saber; lectura recreativa, es aquella que puede brindarnos placer, que libera, que cuestiona. Se relaciona más con la literatura en cualquiera de sus géneros o envolturas. Todas ellas nos informan, incluso nos forman, pueden mezclarse y complementarse. Al interactuar el lector con el texto mediante una adecuada lectura, aporta en ella sus conocimientos, vivencias y lecturas previas, entre muchas otras cosas.
Anamaris Gomíz, en su ensayo Cómo acercarse a la literatura, opina: “Uno puede reconocerse donde los protagonistas realizan una buena acción; cuando el narrador o la voz presente del autor o uno de los personajes reflexiona sobre la muerte, el amor y el desamor, y el miedo a la locura y a las transformaciones radicales en nuestras vidas; otras, al toparnos con aspectos negativos de los caracteres que nosotros mismos padecemos”.
La llamada lectura de ficción ayuda a romper lo cotidiano. Permite entrar y salir de mundos alternativos. Posibilita la seducción ante los misterios y encantos de la vida, de la propia y las de otros. A veces, incluso mediante su acción terapéutica ayuda a curar y reacomodar algunas piezas.
Los escritores algo saben sobre esto de la lectura. En una encuesta publicada al respecto, encontramos interesantes respuestas como las de José María Guelbenzu: “Mis dos ocupaciones más queridas son vivir y leer. Vivo para relacionarme con la realidad y leo novelas porque no conozco otra manera mejor de imaginar el mundo”. La de Josefina Aldecoa: “Leer es para mí una necesidad, un alimento, la justificación de cada día. Al leer se produce el milagro: tomar contacto con otro ser humano que nos transmite lo que piensa, siente, observa, interpreta”, o bien, la de Luis Landero: “Porque sí. Porque la literatura es el patio de la vecindad de las humanidades... y todo concurre en ella de un modo vivo y espontáneo, como en la propia vida”.
Entonces, ¿cuándo un lector-leedor es lector? Cuando compra libros les dedica su tiempo, los comenta, escribe, comparte y reclama sus lecturas. ¡Amo leer! ¡Disfruto leer! Dirá ese lector. La lectura es un vicio, un oficio que no todos saben ejercer. La lectura es selectiva pero está al alcance de quien la conquiste, o mejor dicho, del que la domestique.

Notas:

(1) Sistema de signos y reglas que permiten formular y comprender un mensaje.
(2) Cualquier medio que se emplee para expresar las ideas.
(3) Entramado en una urdimbre, tejido. Fig. Aquello que está sujeto a interpretación.
(4) Re ligar, volver a unir, Fig. Tender puentes.
________


De pasiones y alas

Enrique Montañez


Eectivamente, los ángeles llegaron por la tarde a Sodoma. Lot los recibió en su hogar con desmedida afección. El lavado que les prodigó fue más allá de los simples pies. La cena fue abundante; el fluir del vino acompañó al fuego de la chimenea. Afuera, el clamor inútil de la ciudad se diluía contra la puerta: exigían con rabia la carne de los serafines. Dios nunca se equivoca. La mujer de Lot fue echada de la casa; no valía la pena voltear y constatar el desenfreno. De sus ojos empezó a escurrir sal.
_________

Sólo para audiófilos

Saúl Alfonso Hurtado Rizo

Desde Beatles, Pink Floyd y Yes
Alan Parsons en Zacatecas... una gran oportunidad


Parece increíble pero es cierto. Alan Parsons pisará tierra zacatecana en los próximos días. Este enorme músico inglés ha sido catalogado como un genio de la producción por su contribución en verdaderas joyas que han dejado huella en la historia musical.
Jon Anderson, vocalista de Yes, manifestó en una entrevista que “su música no sólo es un rock de excelente manufactura, llega más allá al presentarnos atmósferas orquestales que pocos músicos han logrado... es simplemente hermoso”.
De ahí que Alan Parsons fue electo para producir las sesiones de orquesta “Symphonic Music of Yes”, con la actuación de The London Philarmonic Orchestra y por los músicos de Yes, Jon Anderson, Steve Howe, Chris Squire y Bill Bruford.
Ahora bien, ¿por qué vale la pena escuchar a Alan Parsons en vivo y en nuestra casa? Porque es una oportunidad que difícilmente se volverá a presentar. Y para los que lo conocen poco o nada, presento parte de su currículum:
Entre 1969 y 1970 trabajó como productor de los álbumes “Abbey Road” y “Let it be” de The Beatles.
En 1972 produjo el disco “Red Rose Speedway” de Paul Mc Cartney.
Entre 1974 y 1975 trabajó como productor en uno de los discos más vendidos en la historia de la música: “Dark side of the moon” de Pink Floyd.
No conforme con producir a grandes talentos, se unió con su amigo y compañero de trabajo de los Estudios Abbey Road, Eric Woolfson, para integrar The Alan Parsons Project, y grabar su primer material “Tales of Mystery & Imagination”, que logró tal impacto no sólo por su música, sino por abordar cuentos de fantasía y terror basados en los trabajos literarios de Edgar Allan Poe, teniendo como narrador al actor Orson Welles.
En 1977 graban “I robot”, basado en la novela homónima del escritor de ciencia ficción Isaac Asimov.
Posteriormente presentan “Pyramid” sobre el misticismo egipcio, para continuar con “Eve”, que aborda a mujeres trascendentes y finalizar la etapa de los setentas con “The turn of a friendly card”, que habla de casos astrales.
En los ochenta, lanza al mercado los discos “Stereotomy”que habla de cuestiones tecnológicas, para seguir con “Gaudí” dedicado al célebre arquitecto catalán para culminar con “Freudiana”, inspirado en el psiquiatra Sigmund Freud.
En los noventa, ya separado de Eric Woolfson, lanzó “Try Anything Once”, que logró tal aceptación, que fue llamado para musicalizar la película “Lady Halcón” estelarizada por Michelle Pfeiffer.
“Time Machine”, uno de sus últimos trabajos, está basado en la novela del mismo nombre de H.G. Wells.
Alan Parsons ha sido nominado en once ocasiones a los premios Grammy, además de recibir varios discos de oro y platino por sus altas ventas alrededor del mundo.
Por eso reitero: es una oportunidad que difícilmente se volverá a presentar...
_________

“La voz humana” o los tormentos de la pasión

“La voz humana” es un acto de comunicación en que la soledad del personaje toca la soledad del espectador y lo estremece. Es ahí donde la idea de “teatro intimista”cobra un nuevo sentido, ya que a la cercanía entre el espectador y el escenario, se suma la cercanía íntima de la emotividad, la pasión, la soledad y la locura que acecha después del amor. Una mujer en una cama junto a un teléfono descubre lo que “el íntimo decoro” del espectador no permite que salga a flote.
“La voz humana” posee una gran virtud: que su única intérprete debe contar, y de hecho cuenta, con el suficiente oficio interpretativo para hacer creíble al público esa charla que se vuelve tragedia y que durante el desarrollo de la pieza tiene inquietantes efectos poéticos.
La obra teatral “La voz humana”, de Jean Cocteau, fue presentada en la Alianza Francesa a través del Instituto Zacatecano de Cultura durante el mes de enero de 2005 y no dejó de ser felicitada y difundida por la opinión del público espectador y por los medios de comunicación como es el caso del canal 21 de cablevisión, Televisa Zacatecas, Radio Zacatecas, Estéreo Plata y periódicos locales. La obra produjo una impresión exitosa y esto ha sido motivo para generar una mayor demanda en su difusión.
“La voz humana” se representó en tres funciones con cupo limitado debido a su carácter intimista, sin embargo éstas no fueron suficientes puesto que del público heterogéneo: compuesto de entre el cautivo, alumnos de la alianza y en general, que asistió a las tres funciones el 35% no alcanzó lugar.
La calidad de la obra es el resultado de la poética de la actuación de Rosa Isela Baltazar, que se fundamenta en el proceso del montaje con la participación creativa de distintas personalidades del ámbito teatral.
En “La voz humana”, es notable la solidez del trabajo actoral de Baltazar Incháurregui, quien se ha olvidado por ahora de los performances para concentrarse en un trabajo teatral muy completo que consigue conmover al público a través de un personaje que paulatinamente entra en la locura, luego de días de espera de una llamada telefónica.
A lo anterior se suma la participación y disposición de la Alianza Francesa por que no sólo acogió la obra como una revelación cultural más en Zacatecas sino que medió para lograr un intercambio cultural, a través de la participación de Frédéric Santschi y Lino Dalle Vedove, quienes se encargaron de la adaptación escénica, así como la promoción del concepto de la obra el y diseño de la producción fotográfica del cartel, el cual tuvo gran conquista ante los ojos del espectador y que será utilizado para las siguientes funciones.
Tal reconocimiento amerita la difusión de esta puesta en escena a nivel nacional, por lo que se espera programarla en otros estados del país en la medida de lo posible. ya que al ser realizada en La Ciudad de México en un principio, fue propuesta y consumada con una calida tal, que podrá ser promovida a nivel nacional, partiendo de la misma ciudad. Lo que se debería hacer con obras teatrales de este vigor y empuje, es impulsarlas a través de coinversiones en su difusión y promoción.
Rosa Isela Baltazar, actriz creadora y fundadora del grupo “Abriendo Laberintos”, es participante en el espacio escénico desde 1990 con intervenciones en distintas compañías, con constantes participaciones a nivel Nacional e Internacional y ahora becada por el FECAZ en el periodo 2002-2003 con este proyecto, realizado bajo la Idea Central y el Análisis Dramático de Moisés Morís Savariego con la técnica de Casa de Teatro de Luis de Tavira, escuela de su misma formación actoral.
Sobre “La voz humana”, Rosa Isela Baltazar Incháurregui indica que “el tono que da en apertura Morís Savariego nos viene a dar un despojamiento escénico de la materia viva con la que se constituye el artefacto del realismo humano y la realización concreta de la comunicación. Siempre se ha sabido y creo que las obras geniales requieren de un público genial que las comprenda, es decir, es necesario transformar un alma por lo menos y el único estilo posible en este caso es el pensamiento hecho carne; que en este argumento a través de la literatura dramatizada… es la obra de J. Cocteau: un espacio que desempeña el papel del tiempo que corresponde al realismo como hecho humanizante”.
“Mediante nuestro estilo Art deco en la puesta en escena, el drama protagonizado por una mujer, figura femenina que sufre los tormentos de quien está desgarrado en la carne sin que ello le impida ser la manifestación impresionante de la pasión. Es la mujer que sabe que necesita del amor para seguir respirando, despreocupada del pudor y el ridículo, está dispuesta a defender su postura ante su situación como sea; sus actos constituyen el encanto de un mundo singular que desarrolla un carácter de paralelismo a nuestras formas de amar en donde palabra y sonido se corresponden ante la verdad de una gran mentira. Es esta verdad en la que la asesoría creativa de Lino Dalle me encaminó en la apertura del concepto bajo la visión de la obra dramática de Cocteau”.
___________

XLIV Muestra Internacional de Cine “Reflejos de la cinematografía mundial”

Del 9 al 21 de Febrero tendrá lugar la XLIV Muestra Internacional de Cine, denominada “Reflejos de la cinematografía mundial”, organizada por Promotora Cultural de Zacatecas (PROMOCULZA), en coordinación con la Cineteca Nacional, Multimax y el Instituto Zacatecano de Cultura. En total se presentan 13 filmes, de los cuales, en esta edición presentamos sinopsis y comentarios sobre los que se proyectarán del 9 al 13 de Febrero. En nuestra siguiente edición estaremos informando sobre el resto. Las proyecciones serán en el cinema Multimax a las 4:20, 6:40 y 8:50 p.m.

Miércoles 9 de Febrero
Después de la medianoche
(Dopo mezzanotte)
Dirección: Davide Ferrario. País: Italia, 2004. Guión: Davide Ferrario. Fotografía en color: Dante Cecchin. Música: Banda Ionica, Fabio Barovero y Daniele Sepe. Edición: Claudio Cormio. Con: Giorgio Pasotti (Martino), Francesca Inaudi (Amanda), Fabio Troiano (Angelo), Francesca Picozza (Barbara), Silvio Orlando (narrador), Alberto Barbera (director del museo), Pietro Eandi (Nonno), Francesco D’Alessio, Andrea Moretti, Gianni Talia (miembros de la banda), Ivan Negro (Ivan), Claudio Pagano (guardia), Gianpiero Perone (Bruno), Andrea Romero (dueña del fast food). Producción: Rossofuoco, Film Commission Torino, Davide Ferrario. Duración: 89 minutos. Distribución: Cine Video y Televisión.
Martino trabaja como guardia nocturno en la Mole Antonelliana de Turín, en donde se ha creado el Museo del Cine. Cuando trabaja, a partir de la medianoche se dedica a ver y reeditar viejas películas silentes en una especie de habitación que se acondiciona en un local no usado dentro del edificio. Un día, Martino ofrece refugio a una muchacha que huye de la policía, Amanda, quien trabaja en un restaurante de fast food frecuentado por Martino. La convivencia se traduce en una mutua confianza y cuando llega el momento para Amanda de regresar con Angelo, su novio delincuente, así como a su vida solitaria, tanto ella como Martino se dan cuenta que las cosas no son como al principio.
Cine en digital, hecho con mano ligera, elegante e irónica, presupuesto diminuto y gran corazón: cuando se renuevan los instrumentos surgen las nuevas olas, como en la comedia-rompecabezas Después de la medianoche, en la que el solitario protagonista vive un ménage à trois: el amor, la realidad circundante y el cine-sueño con referencias óptimas y abundantes pero no intelectualistas. [...] Ferrario narra bien la eterna y dulce ambigüedad del amor. (Maurizio Porro, Corriere della Sera).

Jueves 10 de Febrero
La vida que te espera
Dirección: Manuel Gutiérrez Aragón. País: España, 2004. Guión: Ángeles González-Sinde y Manuel Gutiérrez Aragón. Fotografía en color: Gonzalo Berridi. Música: Xavier Capellas. Edición: José Salcedo. Con: Juan Diego (Gildo), Luis Tosar (Rai), Marta Etura (Val), Clara Lago (Genia), Celso Bugallo (Severo), Víctor Clavijo (Parrondo), Xosé M. Olveira (Párroco), José Luis Bernal (Marino), Rei Chao (Rafael), Alfonso Agra (Paco), Rosa Álvarez (Milagros). Producción: Tornasol Films S.A., Continental Producciones, Televisión de Galicia, Televisión Española, Canal +, Latido Films, Gerardo Herrero y Pancho Casal. Duración: 100 minutos. Distribución: Cine, Video y Televisión.
En los idílicos valles de una región del norte de España se desata una disputa mortal: Gildo mata a su vecino Severo por una vaca lechera. No todo son vacas en los profundos valles del Pas. Val y Genia son hijas de Gildo; una trabaja de sol a sol, y la otra estudia. Al entierro de la víctima llega el hijo del difunto hijo, Rai, quien se siente atraído por Val, la hija del asesino de su padre. Val comienza a salir con Rai y a ceder a sus requerimientos sentimentales por mandato de su padre, quien está deseoso de enterarse cuánto sabe Rai del homicidio. También Rai espera saber algo de la muerte de su padre a través de Val. Poco a poco las intenciones investigadoras del uno y de la otra se van trocando en un amor que es una amenaza para todos.
La vida que te espera se desarrolla en un microcosmos de padres, hijos y familias vecinas. El estrecho valle en el que se mueven los personajes ‘estrecha’ a su vez las relaciones. Un crimen de cuya autoría todos suponen, pero ninguno habla, envenena aún más las vidas de los personajes. La historia, que protagonizan Juan Diego, Luis Tosar, Marta Etura y Clara Lago, cuenta las desavenencias entre dos familias vecinas cuando la vaca de una de ellas se escapa a los prados de la otra.

Viernes 11 de Febrero
Por siempre joven
(Babí léto)
Dirección: Vladimír Michálek. País: República Checa, 2001. Guión: Jirí Hubac. Fotografía en color: Martín Strba. Música: Michal Lorenc. Edición: Jirí Brozek. Con: Vlastimil Brodský (Frantisek Hána), Stella Zázvorková (Emilie Hánová), Stanislav Zindulka (Eda), Ondrej Vetchý (Jará Hána), Petra Spalková (Králová), Jirí Lábus (agente), Zita Kabátová (Maruska Grulichová), Katerina Pindejová (juez). Producción: BKP Films, Buc-Films, Ceská Televize, Jirí Bartoska, Jaroslav Boucek, Jaroslav Kucera. Duración: 95 minutos. Distribución: Gussi-Artecinema
Esta agridulce comedia sobre la ancianidad como una época para la diversión y no para la tristeza, narra la historia de Fanda, un hombre que se rehúsa a envejecer. Pese a las súplicas de su exasperada esposa Emilie y de su hijo Jara, quienes pretenden hacerlo tomarse la vida en serio, Fanda pasa sus días haciéndose pasar por variopintos personajes, desde un cantante de ópera retirado hasta un boletero del metro de Praga. Cierto día, las cosas se complican cuando Fanda finge su propia muerte para quitarse de encima a sus acreedores y Emilie decide abandonarlo.
En una nota trágica alrededor del filme, Brodský (el protagonista) se quitó la vida poco después del estreno de la cinta. Con esto, Por siempre joven, película sobre cómo vivir la vida al máximo para mantener alejada a la muerte, cobra una nueva dimensión. Él mismo se vuelve el representante de una cinematografía que alcanzó su gloria durante los años sesenta y setenta. Esta es una oportunidad única para apreciar su gran actuación final.

Sábado 12 de Febrero
Todo sobre mi padre
(Alt om min far)
Dirección: Even Benestad. Año: Noruega-Dinamarca 2002. Guión: Even Benestad y August B. Hanssen. Fotografía en color: Bjørn Eivind Aarskog (segmentos en película), Even Benestad, Øyvind Garau y Steffan Strandberg (video digital). Música: John Erik Kaada. Edición: Erik Andersson. Con: Esben Benestad/Esther Pirelli (padre), Elsa Almås (madre), Elisabeth Skaflem Benestad (hermana), Liv (primera esposa del padre), Even Benestad (ídem). Producción: Exposed Film Productions, Zentropa Real, TV2 Norge, Danmarks Radio, TV4 Sweden, TV2 Norge, Norsk Filmfond, Bjørn Eivind Aarskog, Carsten Holst. Duración: 75 minutos. Distribución: Cinemas Nueva Era.
El médico Esben Benestad y la terapeuta sexual Esther Pirelli, dos admirados residentes de una conservadora y pequeña ciudad de Noruega, comparten de hecho el mismo cuerpo así como la identidad de padre del cineasta Even Benestad, director de Todo sobre mi padre. Esben Benestad/Esther Pirelli es un bi-género, lo que significa que él/ella se identifica como varón y como mujer. Un día la glamorosa Esther puede aparecer en el supermercado, mientras otro día el viril Esben atenderá a sus pacientes. El camino para la aceptación propia, familiar y social fue largo y difícil para Esben/Esther y su familia. Todo sobre mi padre es un documental en que el hijo confronta a su familia y a sí mismo.
Esben Benestad es casi una celebridad en Noruega. Médico durante el día, Esben es también un travesti conocido como Esther Pirelli, una terapeuta que se especializa en niños con problemas de identidad sexual. Aunque se han hecho multitud de documentales sobre transexualidad y travestismo, Todo sobre mi padre (un título que acaso refiere al recuento ficticio de Almodóvar sobre la identidad sexual confusa) es distinto: el director, Even Benestad, es hijo de Esben, lo que lleva a reflexiones mordaces y muy personales acerca de la frágil relación entre padres e hijos.

Domingo 13 de Febrero
La primavera de una infidelidad
(Xiao cheng zhi chun)
Dirección: Tian Zhuangzhuang. País: China-Hong Kong-Francia-Países Bajos 2002. Guión: Ah Cheng, basado en el guión original de Fei Mu de 1948, a su vez inspirado en un relato de Li Tianji. Fotografía en color: Mark Li Ping-bing. Música: Zhao Li. Edición: Xu Jiangping. Con: Hu Jingfan (Yuwen), Wu Jun (Dai Liyan), Xin Bai Qing (Zhang Zhichen), Ye Xiao Keng (Lao Huang), Lu Si Si (Dai Xiu). Producción: Beijing Film Studio, Beijing Rosart Film, China Film Group Corporation, Fortissimo Film, Orly Films, Paradis Films, Eric Heumann, William Kong, Li Xiaowan, Marc Sillam, Tang Yatming, Alain Vannier, Michael J. Werner.Duración: 112 minutos. Distribución: Alfhaville
Liyan, un terrateniente, vive en un pequeño pueblo dentro de una lujosa propiedad que resulta dañada por los bombardeos japoneses al final de la Segunda Guerra Mundial. Sin dinero en efectivo, no puede repararla, y conserva a su lado sólo a Lao Huang, anciano servidor de su padre. Sumido en la tristeza y con una salud decreciente, se aleja cada vez más de su esposa Yuwen. Su melancólica y gris existencia se verá sacudida con el arribo de Xhang Zhichen, viejo compañero de la universidad y el primer amor de Yuwen. Por su parte, ésta comprueba con una mezcla de desesperación y deleite, que los sentimientos hacia su antiguo amante permanecen intactos. Liyan intentará comprometer a su amigo con su hermana Xiu, mientras Yuwen sueña con ser abrazada nuevamente por Zhang.
Esta nueva versión de un gran clásico de nuestro cine está adaptada a la época actual, caracterizada por la impaciencia y la impetuosidad. Sin embargo, estoy convencido de que no hay lugar para la precipitación; si se quiere disfrutar de algo plenamente, hay que tener paciencia. Por otra parte, lo único que puede despertar el interés del público actual en este filme, son lo valores morales que se plasman. Al final, los protagonistas encuentran un equilibrio entre el deseo y los valores. Hoy la gente parece estar un poco desorientada, y cada día hay menos personas con elementos suficientes para juzgarse a sí mismas. (Tian Zhuangzhuang)
No todos los días se hace un remake a un clásico, sobre todo si ese clásico es un melodrama de la década de los cuarenta, y menos aun si el filme en cuestión es considerado por muchos como la mejor película china de todas las épocas. Tal es el caso de La primavera de una infidelidad (Xiao cheng zhi chun), este reciente filme de Tian Zhuangzhuang, integrante de la llamada Quinta Generación de cineastas chinos. La imposibilidad de acceder a la versión original del director Fei Mu, tiene para nosotros la consecuencia feliz de evitar odiosas comparaciones que suelen desembocar en dictámenes a menudo ociosos; la única diferencia que podemos suponer, sin haber visto el primero de los dos filmes, no deja de ser empero capital: la versión de 1948 era casi contemporánea de la historia que narra. Por su sola existencia, el melodrama de Tian Zhuangzhuang no puede dejar de contraponer aquel tiempo de transición —entre la Guerra de Liberación contra los japoneses y el fin de la Guerra Civil— que sigue siendo el de su diégesis, con éste, post-revolucionario, en que fue producido.
Pero la contraposición de tiempos sólo operaría en este caso por defecto, y no se advierten más signos de reflexividad histórica que los que podrían haberse hallado en la versión anterior: a través de sólo cinco personajes, y con el pretexto de un triángulo amoroso, accedemos a una suerte de alegoría social cristalizada en el marco reducido de una pequeña ciudad. (Federico Lozano)
__________

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Poemas

Adriana Jaquez

Diario sueño

Sueño vivir en la rama de un árbol,
bajo un puente en invierno,
en un supermercado.
Ser hombre,
mujer,
Ventana
puerta,
un libro deshojado.
Sueño el mar visto por un perro,
la plaza olvidada en una foto,
el primer amor de una anciana.
Sueño fábulas contadas por un loco.


Paisaje I

En el desierto,
un recuerdo de sal
queda del mar.


Paisaje II

En la vigilia,
la llovizna de grillos
inunda sueños.


Paisaje III

Árbol vampiro,
en tierra virginal
clavas colmillos.


Paisaje IV


Llueve en el mar,
arde la pena amarga,
llaga con sal.


Paisaje V

Tic tac del reloj,
caravana de hormigas
sin distracción.


Paisaje VI

Canto del gallo,
afónica trompeta
que al sol despierta.
____________

EL SOL DEL TRÓPICO
Suplemento del suplemento de El Sol de Zacatecas

Una incógnita, el programa del Festival Cultural Zacatecas 2005


En breve, será presentado el cartel y el programa oficial del Festival Cultrual Zacatecas 2005.
Sin precisar cuáles serán los platos fuertes en el Festival Cultural Zacatecas 2005, el Instituto Zacatecano de Cultura, a través de un comunicado de prensa, asegura que “todo se encuentra listo para que del 19 al 27 de marzo se desarrolle en nuestra ciudad” dicho evento.
El comunicado agrega que en esta edición, el festival “cuenta con cambios significativos que enriquecerán considerablemente su contenido, y cuyo programa y cartel serán dados a conocer en breve a los medios de comunicación”.
El comunicado augura sorpresas que “se dejarán sentir desde el acto inaugural, en el que una gran figura de talla internacional, en su primer visita a Zacatecas, hará vibrar el máximo foro de nuestra ciudad y elevará el ánimo de los asistentes al mismo cielo”.
Los eventos que se tienen precisados son los que se realizan cada año: la Procesión del Silencio, la realización del concierto Stabat Mater de Pergolesi en el Templo de Nuestra Señora de Fátima, o la Overtura 1812 de Piotr Ilich Tchaikowski, que ofrece la Internacional Banda de Música del Estado de Zacatecas.
Agrega el boletín que el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) ha puesto especial cuidado en la conformación del contenido del programa para esta edición del Festival, tanto en los eventos de animación, en las exposiciones y en el aspecto teórico, con talleres, cursos y seminarios que atenderán algunas de las necesidades de la comunidad artística en las disciplinas más demandadas en nuestro estado, se procuró contar con presencias internacionales, nacionales y locales dignas de una de las tres mejores fiestas de la cultura en México.