lunes, marzo 21, 2005

No. 244. 6 de Marzo de 2005

¿Qué celebramos el 8 de marzo?
Algunas pautas para reflexionar


Norma Gutiérrez Hernández

El día 8 de marzo se conmemora a nivel internacional el Día de las Mujeres. Esta celebración tiene importantes raíces históricas que dan cuenta de la lucha que han entablado muchísimas mujeres alrededor del mundo, en aras de adquirir derechos jurídicos, así como de igualdad genérica respecto de los hombres; elementos que no se han adquirido cabalmente, baste enunciar los altos índices de violencia contra las mujeres –en nuestro país con la singularidad del feminicidio no sólo en la frontera norte-, el acoso sexual, la desigualdad de derechos entre hombres y mujeres, la discriminación, la feminización de la pobreza y el analfabetismo, la no igualdad salarial en algunos contextos laborales, el promedio mundial de participación femenina del 14% en los parlamentos nacionales, el sexismo, la promoción de estereotipos y roles femeninos en los medios de comunicación en términos de menor valía y en contra de una dignificación, entre las principales constantes que gozan de cabal salud en nuestro entorno.
Por consiguiente, es preciso considerar un marco contextual en el que se inscribe dicha conmemoración, por lo que es importante que nos remitamos brevemente a la génesis de este día.
En este sentido, remontándonos al siglo XIX, específicamente en 1857, miles de trabajadoras en la industria textil marcharon sobre los barrios adinerados de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos. En esta manifestación las obreras protestaron por las miserables condiciones laborales que tenían, referentes a una extenuante jornada de trabajo, ausencia de prestación, abusos, carencia de servicio médico, inseguridad, entre otros.
Casi medio siglo después, hacia 1908, nuevamente en el vecino país, un contingente mayor de obreras —aproximadamente 40,000—, se declararon en huelga, demandando principalmente el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio que se registró en la Fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga, hecho que se erige en un crimen de mayúsculas proporciones.
Ambos sucesos, el de 1857 y el de 1908 se suscitaron alrededor de la fecha del 8 de marzo.
Así, la lucha feminista —entendiendo el feminismo como todo aquello que se opone a la subordinación de las mujeres sin ningún tinte antihombres— en pro de una edificación de equidad, el 27 de agosto de 1910, en Copenhague, Dinamarca, dentro del marco de la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas, se estableció el 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres. A este foro asistieron más de 100 delegadas de 17 países, representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras. Las representantes de Estados Unidos llevaban como objetivo proponer el establecimiento de un día internacional de las mujeres. Al final, la propuesta fue presentada por Clara Zetkin y Kathy Duncker —integrantes del Partido Socialista Alemán—. La propuesta decía a la letra: En unión de organizaciones de clase, partidos políticos y sindicatos propietarios en cada país, las mujeres socialistas del mundo celebrarán cada año un día de la mujer. Su objetivo principal será obtener el derecho a voto de la mujer [...] El Día de la Mujer debe tener un carácter internacional y debe ser preparado cuidadosamente.
Pese a esta declaración, todavía tuvieron que pasar varias décadas para que la propuesta tuviera eco y por ello, no fue sino hasta 1975 en la Primera Conferencia Internacional de la Mujer —celebrada en nuestro país por parte de la Organización de las Naciones Unidas—, en donde se oficializó el 8 de Marzo como Día Internacional de las Mujeres, a través del compromiso que asumieron los países que asistieron —133—. El lema que se asumió fue La mujer es un miembro activo y con plenos derechos, y a la vez parte importante para el desarrollo de los pueblos.
Como se podrá percibir a través de este breve recorrido histórico, la gestación del 8 de Marzo como Día Internacional de las Mujeres tiene un pilar luctuoso y de reflexión respecto a los avances que se han logrado para edificar la equidad entre las personas, y que huelga decir, esto rebasa el objetivo primigenio sobre la pugna por la obtención del derecho al sufragio.
Valga la pena enunciar que para dar seguimiento, evaluación y precisar acciones en beneficio de las mujeres, teniendo como eje central la igualdad de derechos, la atención de la salud, educación y empleo, primordialmente se han llevado a efecto cuatro foros de carácter internacional auspiciados por la Organización de las Naciones Unidas, siendo el último de éstos la IV Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing, China hace una década.
En suma, más que darle una flor a alguna mujer en este día, más que expresar chistes en torno a que el conglomerado masculino ostenta 364 días para su celebración y las mujeres sólo el 8 de marzo, más que brindarles un poema, poesía, etc., donde se enarbola un ideal femenino que centra su atención en torno a la naturaleza de las mujeres, el 8 de Marzo es un espacio para reflexionar, analizar, refrendar compromisos y pugnar por una verdadera edificación e institucionalización en nuestra sociedad donde sea transversal la perspectiva de género, entendida esta como una herramienta de análisis que nos permita desembocar en una igualdad de oportunidades para participar de un beneficio social que no tenga como condicionante una adscripción sexual.
En las últimas décadas se ha advertido que para institucionalizar la perspectiva de género ha existido y existe una barrera que está sustentada en tres elementos: resistencia simbólica, resistencia legal y normativa y un condicionante político; factores que inciden en la importancia de considerar que la institucionalidad requiere debate, análisis, conocimiento, aprendizaje, política, trascendiendo nuestras propias historias.
Aquí es oportuna la pregunta ¿cómo se instaura o inicia la institucionalidad de la perspectiva de género en el Estado? Para responder esta interrogante —nos dicen especialistas—, es importante señalar que surge en el momento de la globalización, cuando los límites del Estado se debilitan y es posible incidir más; cuando existe una coyuntura favorable para la democracia. Estamos hablando de un nuevo tipo de Estado, cuya soberanía se ha debilitado; un Estado que ya no es cabalmente jerárquico, en virtud de que las decisiones públicas ya no las toma tan sólo él. En este escenario se tiene la participación de mujeres desinstitucionalizadoras, sea, mujeres que luchan desde diferentes trincheras, mexicanas que inciden en la creación de nuevas leyes, más equitativas, que cuestionan la división entre lo público y lo privado, que se percatan del carácter construido de lo cotidiano, de la reproducción. En este actuar femenino cobran una relevancia especial las ONGs, las redes, los distintos tipos de ellas, ya que en torno a un problema se convoca a actores y actrices.
Surge otra pregunta ¿cuál es el campo político para confirmar su institucionalidad? Sin duda, la década de los noventa, ya que aquí se gesta una interacción de mujeres en el poder público. Se crean los mecanismos de género en el Estado: vía Secretarías, Institutos, Coordinaciones, es decir, se genera una institucionalidad nacional e internacional de importantes dimensiones –con sus respectivos matices, dependiendo del país en cuestión-.
El ámbito académico a través de la docencia, investigación y difusión de los estudios de género es una veta valiosísima que abona a la sensibilidad y legitimidad del enfoque de género. Es oportuno precisar que en nuestra entidad existe ya un trabajo importante al respecto.
Y finalmente, la pregunta obligada ¿cuál es el sentido de la perspectiva de género? Antes de esbozar cualquier respuesta es preciso enfatizar que no se trata de una política con y de mujeres, a la par que hacer hincapié en que tiene una fuerte dimensión cultural: cambiar, generar nuevos discursos, que no sea sólo el de la vulnerabilidad. Por ejemplo, el discurso de la ciudadanía, derechos reproductivos, el respeto a la diferencia, etc. En otras palabras, nuevas normas o convenciones sobre cómo se organiza la vida social, ya que la instauración de la perspectiva de género enfatiza una nueva subjetividad social que avala el respeto de la diferencia. Recupera una demanda de las sociedades modernas —independencia, igualdad, democracia—, tanto en términos de los planteamientos que enarbola la Edad Moderna, como de la lucha que se ha librado desde entonces.
Entonces, ¿cómo crear la voluntad de cambio? o bien, ¿cuáles serían algunas estrategias para tengan como saldo una equidad de género? Por un lado, es menester trabajar con hombres y mujeres, con miras a una sensibilización sobre este tipo de temáticas; por otro lado, también se requiere que los hombres hablen con mujeres empoderadas, no sólo tendiendo hacia un modelo, sino como un vehículo. Adicionalmente, para nuestro país se sugieren las siguientes acciones: estrategia política, mostrar, convencer, conceptuar, no sólo por un tema de justicia, sino para una mejor comprensión de la realidad; instaurar articulaciones; generar políticas que constituyan personas legítimas, es decir, no sólo mujeres que hablen –locutoras-, sino pugnar por el reconocimiento de la otra, ser interlocutoras; generación de conocimientos e información, remitiéndonos a la valiosa frase de Michel Foucault “información es poder”, es decir, construir un marco cognitivo para partir de algo y proponer; capacitación continua; y tener una carta de navegación, es decir, definir cuáles son las problemáticas de las mujeres y plantearse objetivos para erosionarlas.
Tales planteamientos son tema de reflexión y de agenda en este 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres...

* Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas y Especialista en Estudios de Género por El Colegio de México. Actualmente labora como Docente-Investigadora y Responsable del Programa de Licenciatura en Historia de nuestra máxima Casa de Estudios.
_______

¿Cuánto vale la cultura? *
Contribución económica de las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor en México (1)

Ernesto Piedras **
con la colaboración de Viviana Vallejo y Gonzalo Rojón


Recientemente ha aumentado el interés mundial por los aspectos económicos de las industrias culturales, en parte como resultado de que el ser humano ha intensificado el acceso directo y cotidiano de bienes y servicios culturales y artísticos. Se plantea aquí una hipótesis doble. Primero, que las industrias culturales constituyen en sí un sector de actividad económica, con personalidad propia, pero que comparte características semejantes a otros y, por lo tanto, en caso de ser validada esta propuesta, requieren de reglas claras, estables y conducentes para su desarrollo, como todos los demás sectores económicos. La segunda propuesta es que, sobre todo para México, este sector es de gran importancia económica por su participación en el PIB, de alta productividad y, finalmente, brinda al país ventajas competitivas en la interacción comercial con el resto del mundo.
Cuando nos referimos a industrias culturales, nos referimos a una serie de actividades que se desarrollan en base a creaciones originales literarias y artísticas que son objeto de los derechos de autor.
Las industrias culturales agregan valor económico y social a las naciones e individuos. Constituyen una forma de conocimiento que se traduce en empleos y abundancia, consolidándose la creatividad -su "materia prima"- para fomentar la innovación en los procesos de producción y comercialización. Al mismo tiempo, son centrales en la promoción y el mantenimiento de la diversidad cultural, así como para el aseguramiento del acceso democrático a la cultura. (2) Las industrias culturales tienen esta doble naturaleza cultural-económica y participan en la economía en términos de la creación y de la contribución del empleo al Producto Interno Bruto. (3) Así, "el arte tiene un propio valor para aquellos que la producen, para aquellos que la consumen para su disfrute privado, para aquellos que aportan donaciones voluntarias para financiarla y para aquellos que contribuyen por medio de sus impuestos". (4)
Con todo, el estudio revela que las industrias protegidas por los derechos de autor (IPDA) en su conjunto representaron 6.7% del PIB en 1998, nivel en el que se han mantenido según las estimaciones, hasta 2001. También revela una tasa de crecimiento superior a la de la economía en su conjunto, lo que lo ha llevado a aumentar su participación en la economía, pasando de niveles de 4.6% y 5.4% en 1993 y 1998, respectivamente.
Esos primeros resultados son alentadores para todos, autoridades económicas, legisladores, artistas, etcétera. Es entonces posible corroborar ambas hipótesis de trabajo, las industrias culturales constituyen un sector de actividad económica importante para México. Con este resultado se ubican como uno de los sectores más importantes de la economía, el cuarto, de hecho, sólo por debajo de las maquiladoras, del petróleo y del turismo. Superan, entre otros, a sectores como el de las telecomunicaciones y el agropecuario.
Además nos llevan a la conclusión que efectivamente las industrias protegidas por los derechos de autor son un sector de suma importancia para nuestra economía, por su contribución al PIB, al empleo y que conjuntamente se traducen en bienestar para las familias, en recursos para el gobierno, y no sólo eso, sino que también generan la entrada de divisas del extranjero fortaleciendo las finanzas del país.
Puede ser entonces que estemos en presencia de un sector que represente un motor de crecimiento y desarrollo como lo ha hecho en Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos.

La metodología
Para la base metodológica del estudio de revisaron las mejores prácticas internacionales y se encontró recomendable emplear el modelo recientemente desarrollado en los lineamientos de la guía para la medición de las IPDA's realizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (5) Con ella se midió la contribución económica de IPDA en términos de tres variables fundamentales, que son el valor agregado como porcentaje del PIB; el número de empleos, como porcentaje del empleo nacional total y los ingresos generados por comercio exterior.
De acuerdo con los lineamientos desarrollados en la metodología de la OMPI, se subdividieron dichas actividades en cuatro grupos fundamentales: Industrias Base o de Impacto primario, Industrias Interdependientes o de Impacto Secundario, Industrias Parcialmente Dedicadas o de Impacto Terciario e Industrias No Dedicadas o de Impacto Cuaternario. A esta clasificación se agregó la de la Economía Sombra, que considera el valor generado por las actividades económico-culturales informales e ilegales. De acuerdo con los lineamientos desarrollados en la metodología de la OMPI y con el fin de obtener resultados precisos y de alta confiabilidad, se va a dividir a las industrias protegidas por los derechos de autor en cuatro grupos fundamentales, los cuales son:
1. Industrias base: Son las industrias que se dedican enteramente a la creación, producción, fabricación, difusión, comunicación, exposición y distribución de material protegido por los derechos de autor.
2. Industrias interdependientes: Son las industrias centradas en la producción, fabricación y venta de equipo y cuya labor es facilitar la creación, la producción y el uso de material protegido por los derechos de autor.
3. Industrias parcialmente relacionadas: En estas industrias, algunas de sus actividades se relacionan con los trabajos protegidos por los derechos de autor y pueden implicar la creación, la producción, la fabricación, el funcionamiento, la difusión, la comunicación y la exposición, la distribución y las ventas.
4. Industrias no dedicadas: Son aquellas en las cuales una porción de sus actividades se relaciona con facilitar la difusión, la distribución o las ventas de los trabajos protegidos por los derechos de autor.
5. Economía sombra en las IPDA: Las cuales se pueden definir como la producción de bienes y servicios tanto informales como ilegales que escapan de la detección de las estimaciones oficiales. (6)

A cada una de estas categorías le corresponde una ponderación de acuerdo con su nivel de importancia dentro de las IPDA, es decir, las industrias base aportan un 100% de su valor agregado al estudio, ya que de no existir los derechos de autor las industrias clasificadas como base no tendrían razón de ser, y así sucesivamente se les asignan porcentajes decrecientes sobre sus valores agregados a las demás clasificaciones hasta llegar a las industrias no dedicadas, las cuales entran al estudio con porcentajes muy bajos, cercanos a cero.

Participación de las IPDA en el PIB

Así, para México el total de las industrias protegidas por los derechos de autor (legales, ilegales e informales) contribuyen de manera significativa a la economía, para representar en 1998 6.70% del PIB. (7)
Al aplicar la misma metodología para el año 1988 el cálculo estimado de la contribución de las IPDA era de 3.66%, encontrando que aumenta hasta alcanzar el 5.38% del PIB nacional en1993. A pesar del considerable aumento de la contribución económica en términos de valor de parte de estas industrias, la siguiente gráfica revela una ligera tendencia decreciente y un estancamiento. Las causas quedan sujetas a un análisis detallado, pero es factible anticipar entre las posibles causas la expansión de la piratería, los efectos de los acuerdos comerciales con el exterior como el del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, entre otras.
Todo lo anterior nos conduce a afirmar que, a pesar de este estancamiento, las industrias protegidas por el derecho de autor conforman uno de los sectores con mayor crecimiento en la economía, con una tasa promedio de crecimiento anual superior al de la economía mexicana en su conjunto y al de otras industrias vitales como lo son la industria de la construcción que generó 4.3% y el sector agropecuario, silvicultura y pesca que genera un 4.8% del total del PIB del país colocando al las IPDA como el cuarto sector de mayor importancia en México.
Con base en el cálculo que resulta en 6.7% del PIB nacional total, se observa que el sector que participa en mayor proporción es el de la música, con 2.6%; cine con 1.4%; editorial con 1.3%; otras industrias audiovisuales con 0.8%, artes plásticas con 0.6%, y otras actividades IPDA con 1.05%. Es claro que la suma de estas contribuciones excede el 6.66% referido como total, en razón que varios renglones de las estadísticas oficiales tienen un efecto simultáneamente en diversas disciplinas culturales y artísticas, como por ejemplo algunos subsectores musicales contribuyen también en las actividades del cine, el teatro, la ópera, etcétera.

Empleo generado por las IPDA
Sin lugar a dudas, la tasa de empleo es uno de los indicadores económicos estructurales más usados, más fácilmente adquiribles y que más nos pueden decir sobre la salud de un sistema económico, sobre una industria o sobre determinado sector.
De acuerdo con el INEGI, al año 2002 la población de México alcanzó 104 millones de habitantes. Por otro lado, la Población Económicamente Activa (PEA) se define como aquella "Población de 12 años o más, formada por los que realizaron algún tipo de actividad económica durante el periodo de referencia e incluye la población ocupada, así como los que buscaron activamente ocuparse en las últimas semanas previas a la encuesta". Es importante destacar que la PEA incluye tanto a aquella gente que se encuentra efectivamente empleada, como la desempleada.
Es notable que el empleo como porcentaje de la PEA en las industrias protegidas por los derechos de autor tiene una tendencia creciente, de 2.47% a cerca de 3.4% en el período de 1988 a 1993 y a 3.7% para el año 1998, estos números nos dan otra idea clara de que el sector de las IPDA está en constante crecimiento y de la importancia para el empleo en México.
Para dar una idea más clara de la importancia que tienen estos porcentajes basta mencionar el número de empleos al cual son equivalentes. Las IPDA generaron en 1988 aproximadamente 711,278 empleos creciendo a 1,065,044 empleos en 1993 para aumentar a 1,447,465 empleos en 1998.

Conclusiones y recomendaciones de política sectorial
¿Cuánto vale la cultura?

En este ejercicio de economía aplicada ha sido posible traducir a números la aportación de las industrias protegidas por los derechos de autor (IPDA) en nuestra economía. Los resultados han sido aún para nosotros muy reveladores. Si bien teníamos indicios de que la cultura era un importante generador de riqueza, jamás imaginamos que el trabajo creativo fuera a conformar el 6.7% del producto interno bruto.
Por más sorprendentes que parezcan estos resultados, en el análisis empleamos las metodologías de cálculo y estimación más conservadores entre los posibles, para evitar cualquier efecto de sobrevaluación.
Era claro ya, a priori, el alto valor cualitativo que resalta nuestras raíces, nuestras costumbres, nuestra diversidad de ideas, definiendo la identidad de los mexicanos.
Pero también en el aspecto cuantitativo es una industria muy importante, que después de la maquiladora y petrolera, la cultural es la tercera más importante del país si tomamos en cuenta que la industria turística suma en su participación un porcentaje significativo de lo que aportan los activos culturales.
Las IPDA no sólo son importantes como porcentaje del PIB, sino que también tienen una muy envidiable participación en el empleo, ya que este sector contribuye con un 3.6% en la Población Económicamente Activa. Por otra parte, se muestra que las IPDA son de gran productividad ya que en general sus tasas como porcentaje de la PEA son mucho menores que con respecto al PIB, lo cual hace tener en cuenta que son un sector altamente competitivo para la economía mexicana.
La importancia económica también se refleja en nuestras relaciones comerciales con el resto del mundo. Si bien en su conjunto la balanza comercial de México es deficitaria, el sector cultural es superavitario, lo que implica que el fortalecer a las industrias culturales puede coadyuvar a mejorar el déficit de la balanza comercial nacional. En el ámbito internacional se han firmado múltiples acuerdos comerciales que han buscado dar dinamismo a la economía nacional en su conjunto. Sin embargo y a pesar de todas estas acciones realizadas después de la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, la protección de la cultura no se ha visto favorecida del todo por las disposiciones establecidas en ese acuerdo, que brinda tratamiento preferencial al comercio cultural, en perjuicio de las industrias y sus autores nacionales, a diferencia de lo acontecido en el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
Necesitamos como país reglas claras, estables y conducentes para el desarrollo sustentable de la industria cultural, que se traduzca en condiciones competitivas. Esto resultará en políticas de corto y largo plazos, que permitan detonar el potencial productivo en un ambiente de confianza y de seguridad. Que no se contaminen por cuestiones partidistas, ni por grupos de poder.
Si la cultura, como ya se ha demostrado aquí, es una de las potencialidades más grandes que tiene México a nivel mundial, es importante que nuestro Gobierno impulse hacia el extranjero las nuevas expresiones culturales de los creativos mexicanos, lo que fortalecerá el intercambio cultural y la riqueza económica que esto conlleva. Esto nos ayudará a garantizar que no perdamos el liderazgo cultural que tiene México, que no perdamos los espacios que ya han ganado los creativos mexicanos, que no perdamos el valor de la diversidad cultural y a que no perdamos nuestra jerarquía cultural.
De ahora en adelante cuando nos volvamos a preguntar ¿cuánto vale la cultura? podremos responder más puntualmente su importancia para la economía mexicana. Con todo, queda claro que los recursos destinados al fomento y cuidado de estos sectores de actividad no representan un gasto, sino una inversión productiva y necesaria para el futuro económico de México.
Notas:
(1) Basado en el libro de Ernesto Piedras, ¿Cuánto Vale la Cultura? Contribución Económica de las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor en México, CONACULTA, CANIEM, SOGEM, SACM (México, 2004).
(2) UNESCO, Culture, trade and globalization. http://www.unesco.org
(3) El Producto Interno Bruto de un país o PIB representa en valor monetario todos los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado, generalmente un año.
(4) Throsby, David, "Determining the value of cultural goods: How much (or how little) does contingent valuation tell us?" Journal of Cultural Economics, vol. 27 (Holanda, 2003), pp. 275-285.
(5) Gantchev, Dimitar, Guide on Surveying the Economic Contribution of the Copyright-Based Industries, World Intellectual Property Organisation, (Ginebra, 2003).
(6) Smith, Philip "Assessing the Size of the Underground Economy: The Canadian Statistical Perspectives," Canadian Economic Observer, Catalogue No. 11-010, (Canadá, 1994), p.18.
(7) Para los fines de este estudio, se emplearán mediciones en términos nominales, tal cual son reportadas las estadísticas por el INEGI.

* Ponencia presentada durante la IX Reunión Nacional de Cultura, Zacatecas, viernes 4 de marzo de 2005.
** El autor es Director General de The Competitive Intelligence Unit, Coordinador de Desarrollo Académico del Programa de Investigación en Telecomunicaciones del CIDE (www.telecom.cide.edu), y Profesor de Asignatura del Departamento de Economía y de la Maestría en Políticas Públicas del ITAM. Puede ser contactado en epiedras@epiedras.net
_______

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Soy Ella

Efraín Gutiérrez De la Isla *


Para Bertha Patricia Quintero Serrano
La muerte se ha metido
a un vaso de agua,
se transfigura, se transarpegia,
se transarpegia, se transfigura...

Es vida. La muerte es vida.

En anónima hora llega,
en hora anónima se va.

Hay en ella fragmentos
de semillas pequeñas,
huellas, contemplación.

Creo para dudar que existe.

Hay en ella lo que tú crees
que ven mis ojos,
lo que recuerdas,
lo que yo supongo dijiste,
lo que yo creo que eres,
lo que resta a la vida,
lo que seguramente no es,
lo que nos ha disgustado hoy.

La muerte es una conversación telefónica
sostenida un domingo por la tarde.

Entiendo que la desconozco,
apenas he oído hablar de ella,
y, de tan fuertes las palabras,
no las oigo.

Es mi epidermis
de todos los días,
los muros de la casa,
el agua de la tina de baño,
el guiño de las palabras ocultas.

Está presente en el reloj,
la agenda,
en mis frasquitos homeopáticos.

Se pone mi gabardina,
usa mi paraguas.

Por las noches
deposita un par de estrellas sobre el piso
y –metiéndose en mi boca-
con un pañuelo gris me dice adiós.

Un relámpago de huesos, entonces,
se extiende en las vigas de la recámara.

* Efraín Gutiérrez De la Isla nació en la ciudad de Zacatecas en 1956. Ha sido profesor rural, ha fundado escuelas. Ha coordinado innumerables talleres literarios y de lectura.
_______

EL SOL DEL TRÓPICO
Suplemento del suplemento de El Sol de Zacatecas

Conmemoran Día Internacional de las Mujeres

El Día Internacional de las Mujeres será conmemorado en Zacatecas con una serie de actividades organizadas por diversas organizaciones gubernamentales, del 7 al 19 de marzo. Dicho programa incluye desde lecturas de poemas hasta entrega de microcréditos a mujeres, así como obras de teatro, encuentros de grupos dancísticos, conferencias, etc.
Entre tales eventos, destaca el Segundo Encuentro de Investigaciones sobre mujeres y perspectiva de género, que tendrá lugar el 10 y 11 de marzo en el Museo Manuel Felguérez, con mesas redondas que abordarán el tema de la mujer en distintos ámbitos, resaltando la presentación del libro Mujeres en México. Recordando una historia, de la Dra. Julia Tuñón, quien además sustentará la conferencia magistral “Porque Clío era mujer: buscando caminos para su historia”, el jueves 10 a las 9:30 en el museo Felguérez. Con este evento inician las actividades del Segundo Encuentro ya citado, el cual contará con ocho mesas de análisis sobre la mujer en ámbitos como la historia, la literatura, las artes plásticas, el teatro, el trabajo y desde diferentes enfoques.

Zacatecas fue sede de la IX Reunión Nacional de Cultura
Los titulares de las instancias de cultura estatales y federales se reunieron en esta ciudad el jueves y viernes pasados, para consolidar el federalismo y el desarrollo equilibrado del sector, en el marco de la IX Reunión Nacional de Cultura, inaugurada por Amalia García, gobernadora de la entidad, y la presidenta del Conaculta, Sari Bermúdez, en el ex Templo de San Agustín.
Las Reuniones Nacionales de Cultura no representan un hecho aislado, sino una conquista de la nueva política cultural propuesta para el país: abierta, respetuosa del federalismo y nacional, dijo la titular del Conaculta.
Afirmó que este año se abrirá a consideración de las instancias estatales de cultura la creación y operación de los fondos para el desarrollo cultural de los jóvenes, así como un mayor impulso al Programa de Atención a Públicos Específicos.
Por su parte, Amalia García afirmó que encuentra en la presidenta del Conaculta una disposición a construir alianzas con gobernadores, legisladores, creadores y la sociedad en su conjunto a favor del fortalecimiento de la cultura. “Nuestras tradiciones se reflejan en nuestras múltiples expresiones, incluyendo las artísticas. Nuestra gran diversidad es lo que nos hace ser mexicanos”.
En la IX Reunión Nacional de Cultura, que concluyó el viernes, se abordaron temas como: la evaluación y perspectivas del Programa de Desarrollo Cultural Municipal, los proyectos de la Coordinación Nacional de Estrategia y Prospectiva y del Sistema de Información Cultural, y las consideraciones para la definición de una estrategia de atención integral a las culturas populares e indígenas.

Estimulan creatividad de jóvenes fotógrafos
El fotoperiodista Pedro Valtierra presidió un desayuno de prensa el viernes pasado para dar a conocer la convocatoria oficial del Concurso de Fotografía Juvenil de Zacatecas 2005, organizado por la revista Cuartoscuro, con el fin de promover la producción fotográfica.
Acompañado por Eliécer Name y Sergio Mayorga, coordinadores del Centro de Estudios de la Imagen (C.E.I.), el prestigiado director de la revista y de la Agencia Cuartoscuro, declaró su intención por sumarse al esfuerzo que se hace en Zacatecas a favor de los jóvenes.
El certamen está abierto para jóvenes de hasta 29 años residentes en el estado de Zacatecas. “Sabemos que esto va a dejar a muchos fotógrafos fuera, pero lo que vemos es que no se atiende a los jóvenes, quienes tienen que esperar cierto tiempo para comenzar a ser reconocidos”, explicó quien obtuviera el Premio Rey de España en el año 2000.
Los participantes deberán concursar de manera individual, con dos fotografías cuyo tema será libre. De preferencia, las imágenes deberán ser un reflejo e interpretación de la vida cotidiana, del entorno social, religioso, cultural y político, la ecología, el paisaje, la arquitectura, así como su visión de la ciudad y el campo de Zacatecas. Participarían las imágenes producidas en 2004 ó 2005, sin haber tomado parte en otros concursos.
Las imágenes pueden ser en blanco y negro y/o color, producidas en formato digital o analógico. Las fotografías deben entregarse impresas en 11 x 14 pulgadas, sin montar e incluir al reverso los siguientes datos: nombre completo del autor, edad, dirección postal y electrónica, teléfono, título, fecha, lugar de la toma y características técnicas.
Los premios consisten en: una cámara EOS Rebel Digital con lente EF-S l8-55mm, “flash Canon SL 420EX, tarjeta CF de 512MB, estuche Canon Back-Pack 200 de lujo, suscripción por un año a la revista Cuartoscuro y diploma de participación para el primer lugar; Cámara Canon Powershot G6, tarjeta CF de 256MB, maleta Canon 1OOE-G, suscripción por un año a la revista Cuartoscuro y diploma de participación, para el segundo lugar, y Cámara Canon Powershot A85, tarjeta CF de 128MB, estuche PSC-60 Canon, suscripción por un año a la revista Cuartoscuro y diploma de participación para el tercero. Además, quienes obtengan las dos menciones honoríficas, se harán acreedores a una suscripción durante un año a la revista Cuartoscuro y diploma. La convocatoria puede ser consultada en la revista Cuartoscuro en su número 70 y en la página www.cuartoscuro. com, o acudir a Calle Primera de la Ciudadela 102-B en horario de oficina o llamar a los teléfonos 044-492-113-47-78 y 79.